Saltar al contenido

Psicopedagogía Madrid

Llámanos: 605.075.646 / 605.075.649

Menú
  • Inicio
  • Evaluación
  • Intervención
    • Dificultades en lectoescritura
    • Discalculia
    • TDAH
    • Trastorno de Aprendizaje No Verbal
    • Altas Capacidades
  • Atención Temprana (0-6)
  • Logopedia
  • Blog
  • Contacto
    • Psicopedagogía en Av. de América
    • Psicopedagogía en el Barrio del Pilar
    • Psicopedagogía en O’Donell
Menú

El acosador escolar

Publicada el octubre 13, 2017octubre 14, 2017 por -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico

Con esta entrada, damos inicio a una colección de entradas sobre el acoso escolar. Trataremos temas muy diversos, entre los cuales destacamos:

  • – El papel del agresor escolar
  • – La víctima de acoso escolar.
  • – Indicadores a tener en cuenta en caso de acoso escolar.
  • – Clínica psicológica que podemos encontrar en casos de acoso escolar, sobretodo en acosados, pero sin dejar de lado a los acosadores.
  • – Modos de poner solución al acoso escolar.

EL ACOSADOR ESCOLAR

Podríamos decir que el agresor escolar es el gran olvidado a la hora de hacer frente a una situación de acoso escolar. Lo que viene sucediendo es que nos centramos en la víctima, lo cual es normal, y nos olvidamos por completo del agresor. Hacerlo, olvidarlo, implica serias consecuencias, pues habitualmente todo se queda en castigos, amenazas y privación de actividades de su agrado, pero el problema de fondo no se soluciona con ésto, no. Con estas medidas tan solo estamos tapando algunos aspectos de su personalidad y diferentes problemas que, de no atajarlos, quedarán en él y, más adelante, cuando sea más mayor, volverá a desarrollar dinámicas de este estilo.

Es esencial que los niños que sufren acoso escolar reciban una terapia, porque ¿qué les ha llevado a actuar de esta forma? ¿Sabemos cómo gestiona sus emociones? ¿Y sus habilidades sociales?

 

QUÉ DEBEMOS TRABAJAR UN CUANDO UN NIÑO ES UN AGRESOR ESCOLAR

Sin ningún ápice de duda, existen diferentes aspectos que hemos de valorar a la hora de enfrentarnos con un agresor escolar. Hemos valorar en primer lugar su capacidad de empatía, es decir, cómo es capaz de ponerse en la piel de otras personas. Por lo general debe trabajarse mucho este aspecto ya que resulta ser uno de los que más atención requieren. Hay que valorar su estilo de vida familiar, el modo en que ha aprendido en base a la escala de premios y castigos que ha ido recibiendo. Tenemos que valorar su tolerancia a la frustración, que es importantísima en los niños y, sobretodo en este perfil de agresor.

Otra de las cosas que no puede quedar en el tintero, es valorar su repertorio conductual, es decir, qué conductas tiene este niño para obtener aquello que persigue. Es frecuente encontrarnos a niños que quieren ser socialmente valorados y sólo son capaces de obtener dicha valoración a partir del maltrato e intimidación a otros.

La capacidad de autocrítica suele ser nula, pues no son capaces de darse cuenta que lo que están haciendo está mal. Del mismo modo, el sentimiento de culpabilidad brilla por su ausencia.

Suelen ser niños con dificultades con el cumplimiento de normas. Aspecto éste que habrá que valorar detenidamente.

Generalmente su autoestima y autoconcepto están dañados y son bajos. Por lo que se antoja esencial valorarlo y trabajar en ello para lograr que no sean necesarias la intimidación ni la amenaza o la agresión para sentirse mejor consigo mismo.

La motivación también es importante. No sólo la motivación enfocada a logro académico o la consecución de retos, sino más bien enfocada al aspecto social.

Además, será necesario valorar el grado de insensibilidad, su potencial de violencia, agresividad, extravagancia y resistencia social. 

Es esencial trabajar con ellos, de lo contrario, seguirán siendo agresores, aunque reprimidos, hasta el momento en que dicha represión no tenga valor (adolescencia) y se revelen contra ella y vuelvan a hacer gala de su lado agresivo ante iguales, padres y otros familiares.

Contamos con una unidad anti-bullying desde la que ayudamos a muchos niños que por diversas circunstancias han terminado siendo agresores.

Si su hijo es un agresor escolar, tenga claro que también lo está pasando mal. Tenga claro que también es una víctima y que debemos hacer algo para ayudarle. Por sí solas estas cosas no se solucionan.

Por tanto,  si tienen dudas acerca de cómo gestionar la situación de su hijo o sospechan que es un agresor escolar por lo que observan y escuchan o porque se lo han transmitido desde el Colegio, póngase en contacto con nosotros. Nos desplazaremos a su domicilio y nos pondremos manos a la obra. 

Llámenos y desde la primera llamada le ofreceremos asesoramiento y pautas acerca de cómo manejar la situación.

Servicios

  • Inicio
  • Dificultades escolares
    • TDAH
    • Dificultades en la escritura
    • Dificultades en la lectura
    • Discalculia
  • Logopedia
  • ¿Por qué confiar en nosotros?
  • Blog
  • CONTACTO

Nosotros

  • Cómo trabajamos
  • Nuestras evaluaciones
  • Nuestros informes
  • Nuestra intervención
  • Unidad Anti – Bullying
  • Orientación Profesional
  • Accede a nuestra página principal

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un Centro Psicopedagógico que lleva trabajando desde 2006 para ayudar a las familias y estudiantes a superar las dificultades que puedan aparecer. Prestamos atención a domicilio de las dificultades de aprendizaje en toda España.

LLÁMANOS

Estaremos encantados de atenderte en el: 605.075.646 Puedes contactar con nosotros entre las 8.00 y las 22.00 de Lunes a Viernes. También puedes hacerlo de 10.00 a 20.00 los sábados y los domingos. Trabajamos todos los días del año.

OTRAS WEBS DEL GRUPO

  • Visite nuestra Web principal
  • Psicopedagogía a domicilio en Majadahonda
  • Psicopedagogía a domicilio en Las Rozas
  • Psicopedagogía a domicilio en Alcobendas
  • Neuropsicólogo Infantil
  • Unidad ANTI-BULLYING
  • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies

DOSSIER DE PRENSA

  • Prensa escrita
  • Televisión
  • Últimas charlas, congresos y ponencias
©2025 Psicopedagogía Madrid | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}