Saltar al contenido

Psicopedagogía Madrid

Llámanos: 605.075.646 / 605.075.649

Menú
  • Inicio
  • Evaluación
  • Intervención
    • Dificultades en lectoescritura
    • Discalculia
    • TDAH
    • Trastorno de Aprendizaje No Verbal
    • Altas Capacidades
  • Atención Temprana (0-6)
  • Logopedia
  • Blog
  • Contacto
    • Psicopedagogía en Av. de América
    • Psicopedagogía en el Barrio del Pilar
    • Psicopedagogía en O’Donell
Menú

¿Qué es la lateralidad?

Publicada el marzo 29, 2021marzo 29, 2021 por -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico

¿QUÉ ES LA LATERALIDAD?

En esta entrada podrás leer:

  • Introducción a la lateralidad
  • ¿Qué es la lateralidad? Definición y abordaje neuropsicológico.
  • Explicación en vídeo de la lateralidad
  • ¿Cómo se evalúa la lateralidad? Dominancia general coroporal y dominancias laterales.

En muchas ocasiones hacemos referencia a la lateralidad como responsable de diferentes aspectos relacionados con las dificultades de aprendizaje. A lo largo de esta entrada vamos a explicaros ¿qué es la lateralidad?, ¿cómo debe evaluarse? y qué relación presenta con las dificultades de aprendizaje.

Uno de los campos que más interés ha suscitado en los últimos años desde el terreno de la neuropsicología ha sido el de las asimetrías cerebrales, y en concreto, cómo éstas influyen en la lateralidad, ya que la dominancia lateral está expresando el predominio de uno de los dos hemisferios sobre el otro.

Hay una gran cantidad de estudios que nos indican que para facilitar la conexión y correcta organización de la actuación de las funciones de nuestro cerebro sobre el entorno, se organiza de forma binaria en base la localización cerebral de diferentes estructuras y funciones.

¿Qué es la lateralidad?

La lateralidad que observamos, en concreto en la mano, es la predominancia de uno de los dos hemisferios cerebrales sobre el otro. La mano dominante, sea cual sea, va a ser controlada por el hemisferio cerebral contralateral, es decir, en el caso de que nuestra mano dominante sea la derecha, su control lo ejercerá el hemisferio izquierdo y viceversa. Sin duda presenta un gran peso en toda la expresión escrita, bien sea verbal o numérica. Como bien sabes  el cerebro presenta dos hemisferios, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Este aspecto presenta una gran relevancia, ya que si observamos diferentes procesos, tales como la percepción visual, observamos una gran cantidad de cruces de izquierda a derecha y de derecha a izquierda que presentan una gran complejidad, por lo que las dominancias laterales presentan un gran peso en lectura y escritura, así como en manejo numérico.

En un porcentaje muy elevado de la población, el hemisferio dominante, se ha comprobado, tiende a ser el hemisferio izquierdo, que entre otras funciones, asume la del lenguaje, pero todas las funciones presentan otras tareas de gran peso asociadas al hemisferio contrario al que las realizan.

Siempre que hablamos de lateralidad, hemos de comprender la gran implicación de las bases neuroanatómicas y neurofisiológicas que comprende el desarrollo y asentamiento de la lateralidad.

Te dejamos un víde de nuestro canal de YouTube en el que te contamos todo sobre la lateralidad.

EXPLICACIÓN EN VÍDEO DE LA LATERALIDAD

Suscríbete a nuestro canal de YouTube haciendo clic aquí para aprender todo sobre la atención y otras dificultades de aprendizaje

El vídeo dura más de 20 minutos, sí, ¡20 minutos en los que hablamos sólo de lateralidad!, por ello te dejamos un pequeño índice para qué sepas qué temas tratamos. Desde el mismo vídeo podrás ir saltando de un «capítulo a otro»:

0:00 Introducción
2:10 La lateralidad y el cerebro
3:42 La lateralidad y el aula
4:39 Hemicuerpos laterales
5:09 Puntos clave en lateralidad
6:30 Dominancias laterales
7:18 Dominancia general corporal
8:29 Fases prelaterales_Monolateralización
9:55 Fases prelaterales_Duolateralización
12:46 Fases prelaterales_Contralateralización
16:15 Fases prelaterales_Unilateralización
17:07 La lateralidad cruzada
20:13 Lateralidad no definida 21:25 Conclusiones y fin de video

¿CÓMO SE EVALÚA LA LATERALIDAD?

DOMINANCIA GENERAL CORPORAL

Debemos valorar cuál de los dos hemicuerpos, derecho o izquierdo, es el dominante en cada persona. Este aspecto nos dará una información relevante acerca de las dominancias de los hemisferios cerebrales.

Gráfico de dominancia general corporal
Evaluación de la lateralidad

Se ha presentado un gráfico circular en el que se muestran los resultados en dominancia general corporal (hemicuerpo derecho o hemicupero izquierdo) de una persona evaluada. Según este gráfico (puede hacerse clic para ampliarlo si es preciso) se observa una marcada tendencia a la dominancia izquierda. Es importante indicar que en este tipo de gráficos, la representación ideal es aquella que presente mayor presencia de un único color, pudiendo encontrar algunas dificultades en personas con una presencia no dominante superior al 15%.

Para obtener un perfil de dominancia general corporal, será preciso valorar las dominancias laterales en ojo, oído, miembros superiores y miembros inferiores.

DOMINANCIAS LATERALES

En este caso debemos valorar la dominancia lateral de cada área para observar si ésta es derecha, izquierda, mixta o no está definida

Gráfico de dominancias laterales
Explicación de dominancias laterales

Una vez evaluada la dominancia lateral de cada zona, debemos observar la existencia o no de coherencia entre los resultados obtenidos en las diferentes áreas valoradas, prestando especial atención a la relación entre miembros superiores y ojo. En el gráfico de barras presentado, encontraríamos que la persona evaluada presenta lateralidad definiza en izquierda en el ojo, mientras que en sus miembros superiores, se observa una marcada tendencia a la dominancia derecha. Podríamos hablar de una situación de lateralidad cruzada.

El cerebro es un órgano que está en desarrollo constante. Se entiende que no termina su madurez hasta la edad aproximada de los 22 años, momento en el que, por lo general y teniendo en cuenta las diferencias interindividuales, termina de madurar la  corteza prefrontal, encargada de las funciones ejecutivas. La lateralidad es un proceso evolutivo, y por tanto debemos tener en cuenta que la lateralidad, hasta la edad aproximada de 7 años, no estará asentada totalmente. Podremos encontrar escolares que la presentan definida a los 5 años, pero también a escolares que terminan de definirla sobre los 9, o directamente que no han finalizado su fase de desarrollo lateral.

Servicios

  • Inicio
  • Dificultades escolares
    • TDAH
    • Dificultades en la escritura
    • Dificultades en la lectura
    • Discalculia
  • Logopedia
  • ¿Por qué confiar en nosotros?
  • Blog
  • CONTACTO

Nosotros

  • Cómo trabajamos
  • Nuestras evaluaciones
  • Nuestros informes
  • Nuestra intervención
  • Unidad Anti – Bullying
  • Orientación Profesional
  • Accede a nuestra página principal

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un Centro Psicopedagógico que lleva trabajando desde 2006 para ayudar a las familias y estudiantes a superar las dificultades que puedan aparecer. Prestamos atención a domicilio de las dificultades de aprendizaje en toda España.

LLÁMANOS

Estaremos encantados de atenderte en el: 605.075.646 Puedes contactar con nosotros entre las 8.00 y las 22.00 de Lunes a Viernes. También puedes hacerlo de 10.00 a 20.00 los sábados y los domingos. Trabajamos todos los días del año.

OTRAS WEBS DEL GRUPO

  • Visite nuestra Web principal
  • Psicopedagogía a domicilio en Majadahonda
  • Psicopedagogía a domicilio en Las Rozas
  • Psicopedagogía a domicilio en Alcobendas
  • Neuropsicólogo Infantil
  • Unidad ANTI-BULLYING
  • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies

DOSSIER DE PRENSA

  • Prensa escrita
  • Televisión
  • Últimas charlas, congresos y ponencias
©2025 Psicopedagogía Madrid | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}