Saltar al contenido

Psicopedagogía Madrid

Llámanos: 605.075.646 / 605.075.649

Menú
  • Inicio
  • Evaluación
  • Intervención
    • Dificultades en lectoescritura
    • Discalculia
    • TDAH
    • Trastorno de Aprendizaje No Verbal
    • Altas Capacidades
  • Atención Temprana (0-6)
  • Logopedia
  • Blog
  • Contacto
    • Psicopedagogía en Av. de América
    • Psicopedagogía en el Barrio del Pilar
    • Psicopedagogía en O’Donell
Menú
Faltas de Ortografía y Dislexia

Dislexia y Faltas de Ortografía

Publicada el diciembre 23, 2023diciembre 23, 2023 por -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico

La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje que afecta principalmente la habilidad lectora. Esta condición se caracteriza por dificultades en el reconocimiento de palabras, la decodificación y la comprensión de textos escritos. Las personas con dislexia pueden experimentar desafíos significativos en la fluidez lectora, lo que afecta su capacidad para leer de manera eficiente y comprensiva.

Aspectos Clave de las Dificultades Lectoras en la Dislexia:

  1. Dificultad en el Reconocimiento de Palabras: Las personas con dislexia pueden tener problemas para identificar palabras rápidamente. Esto puede ser resultado de dificultades en el procesamiento fonológico, es decir, en la capacidad para discernir y manipular los sonidos del lenguaje.
  2. Problemas de Decodificación: La decodificación implica traducir el texto escrito en palabras habladas. Las personas con dislexia suelen tener problemas para vincular letras y sonidos, lo que dificulta la lectura fluida y precisa.
  3. Comprensión Lectora: Las dificultades en la fluidez y la decodificación pueden afectar la capacidad de comprensión del texto. Esto significa que, aunque las personas con dislexia puedan entender el significado de las palabras y frases individualmente, pueden tener problemas para comprender el texto en su conjunto.
  4. Fluidez Lectora: La fluidez es la capacidad para leer con velocidad, precisión y expresión adecuada. En la dislexia, la fluidez lectora a menudo se ve comprometida, lo que hace que la lectura sea lenta y trabajosa.
  5. Desafíos con el Lenguaje Escrito: Además de las dificultades de lectura, las personas con dislexia pueden enfrentar desafíos con la escritura, incluyendo problemas de ortografía y expresión escrita.
  6. Variabilidad Individual: La severidad de estas dificultades puede variar considerablemente entre individuos. Algunas personas pueden tener desafíos leves, mientras que otras pueden experimentar dificultades más significativas.

La Dislexia y las Faltas de Ortografía

La relación entre la dislexia y las dificultades ortográficas en escolares se puede entender mejor al considerar la tipología de factores presentes en la dislexia. Estos factores afectan no solo la lectura sino también la escritura, incluyendo la ortografía.

Factores Relacionados con la Dislexia y su Impacto en la Ortografía:

  1. Dificultades en el Procesamiento Fonológico:
    • Impacto en la Ortografía: Dado que la ortografía implica el reconocimiento y la producción de patrones de letras que representan sonidos, las dificultades en el procesamiento fonológico pueden llevar a errores ortográficos comunes, como confusiones entre letras y sonidos similares.
  2. Problemas de Decodificación:
    • Impacto en la Ortografía: Los escolares con dislexia pueden tener problemas para descomponer las palabras en sus sonidos componentes, lo que afecta su habilidad para escribir las palabras correctamente.
  3. Dificultades con la Memoria de Trabajo:
    • Impacto en la Ortografía: La memoria de trabajo juega un papel crucial en la retención de las reglas ortográficas. Los escolares con dislexia pueden tener dificultades para recordar estas reglas, lo que conduce a errores en la escritura.
  4. Retrasos en el Desarrollo del Lenguaje:
    • Impacto en la Ortografía: Los retrasos en el desarrollo del lenguaje pueden influir en la habilidad para comprender y aplicar las reglas ortográficas, lo que puede resultar en una ortografía inexacta.
  5. Dificultades en la Conciencia Morfológica:
    • Impacto en la Ortografía: La conciencia morfológica se refiere a la habilidad para entender cómo se forman las palabras a partir de raíces, prefijos y sufijos. Los escolares con dislexia pueden tener problemas en este aspecto, afectando su capacidad para aplicar correctamente la ortografía en palabras complejas.
  6. Dificultades Visuales y Espaciales:
    • Impacto en la Ortografía: Aunque no es un factor principal en la dislexia, algunos escolares pueden experimentar problemas en la percepción visual de las palabras, lo que puede llevar a errores de transcripción, como invertir o mezclar letras.

Tipos de Errores Ortográficos

Los escolares con dislexia pueden experimentar varios tipos de errores ortográficos, incluyendo la omisión, adición o sustitución de letras, así como la transposición de letras en las palabras.

Vamos a realizar un análisis pormenorizado de los tipos de errores ortográficos que pueden presentar y presentan de forma habitual los estudiantes con Dislexia.

Los escolares con dislexia suelen cometer varios tipos de errores ortográficos habituales, que reflejan las dificultades específicas que enfrentan en el procesamiento del lenguaje y la escritura. Estos errores suelen ser consistentes y pueden ofrecer pistas sobre las áreas específicas de dificultad que el estudiante está experimentando.

Tipos de Errores Ortográficos Comunes en Escolares con Dislexia:

  1. Errores Fonéticos:
    • Involucran la escritura de palabras de la manera en que suenan. Por ejemplo, escribir «fón» en lugar de «teléfono».
    • Estos errores reflejan dificultades en la conexión entre los sonidos y su representación gráfica.
    • Procesos Disléxicos: Dificultades en el procesamiento fonológico, es decir, en la habilidad para identificar y manipular los sonidos del lenguaje.
    • Por Qué Ocurren: Los estudiantes escriben las palabras como suenan debido a su dificultad para conectar los sonidos con las letras o grupos de letras correspondientes.
  2. Inversiones de Letras:
    • Confusión o inversión de letras con formas similares, como «b» por «d», «p» por «q».
    • Estos errores son comunes en los primeros años de la escuela, pero persisten más tiempo en niños con dislexia.
    • Procesos Disléxicos: Desafíos en la percepción visual y en la discriminación de letras.
    • Por Qué Ocurren: Confusión o inversión de letras debido a la dificultad en distinguir letras con formas similares, especialmente cuando se requiere rapidez en el procesamiento visual.
  3. Transposiciones de Letras:
    • Colocar las letras en el orden incorrecto, por ejemplo, escribir «parlo» en lugar de «palor».
    • Indican dificultades en la secuenciación de los sonidos dentro de las palabras.
    • Procesos Disléxicos: Problemas en la secuenciación fonémica y en la memoria de trabajo.
    • Por Qué Ocurren: Los estudiantes reorganizan las letras debido a dificultades en mantener el orden correcto de los sonidos en su memoria a corto plazo.
  4. Omisiones de Letras:
    • Dejar fuera una o más letras de una palabra, como «casa» en lugar de «casita».
    • Puede ser indicativo de dificultades en la percepción fonémica detallada.
    • Procesos Disléxicos: Limitaciones en la conciencia fonológica y en el procesamiento detallado de los sonidos.
    • Por Qué Ocurren: Falta de percepción clara de todos los sonidos en una palabra, llevando a omitir algunos en la escritura.
  5. Adiciones de Letras:
    • Agregar letras innecesarias a las palabras, como «camapa» en lugar de «cama».
    • Esto puede suceder cuando los estudiantes están inseguros de la ortografía y añaden letras adicionales.
    • Procesos Disléxicos: Inseguridad en la estructura fonética de las palabras y en la representación ortográfica.
    • Por Qué Ocurren: Los estudiantes agregan letras adicionales posiblemente como una forma de compensar su incertidumbre sobre la ortografía correcta.
  6. Errores de Sustitución de Letras:
    • Sustituir una letra por otra, como «tigre» en lugar de «tigri».
    • Estos errores pueden reflejar confusiones en la asociación fonema-grafema.
    • Procesos Disléxicos: Confusión en la correspondencia fonema-grafema.
    • Por Qué Ocurren: Reemplazo de una letra por otra debido a la dificultad para asociar el sonido correcto con su representación gráfica.
  7. Errores en Palabras Homófonas:
    • Confundir palabras que suenan igual pero se escriben de manera diferente, como «hola» y «ola».
    • Indican dificultades en la comprensión de la ortografía contextual.
    • Procesos Disléxicos: Desafíos en la comprensión y aplicación de la ortografía contextual.
    • Por Qué Ocurren: Confusión entre palabras que suenan igual pero se escriben diferente, reflejando dificultades en comprender cómo el contexto determina la ortografía correcta.

Estrategias para Abordar Estos Errores:

  • Enseñanza Explícita de Fonética: Ayuda a los estudiantes a comprender mejor la relación entre sonidos y letras.
  • Práctica con Palabras de Alta Frecuencia: Algunas palabras no siguen las reglas fonéticas comunes, por lo que practicar con ellas puede ayudar.
  • Ejercicios de Conciencia Fonológica: Mejoran la habilidad para manipular y distinguir sonidos en las palabras.
  • Uso de Ayudas Visuales y Mnemotécnicas: Pueden ayudar a recordar la ortografía correcta de palabras difíciles.

Es importante recordar que cada niño con dislexia es único y que los errores pueden variar en tipo y frecuencia. Un enfoque individualizado y comprensivo es clave para ayudar a estos estudiantes a mejorar su ortografía.

Palabras de Alta Frecuencia en 1º y 2º de Primaria

Tras muchos años de actividad, hemos recopilado las palabras de alta frecuencia de mayor impacto en los escolares de 6 y 7 años y con las que es imprescindible comenzar trabajando (en aquellos casos en los que se tiene que trabajar en la estimulación de palabras de alta frecuencia.

Te dejo a continuación un auténtico tesoro: las 50 palabras de Alta Frecuencia más importantes en 1º y 2º de Primaria

NºPalabraNºPalabra
1agua2hueso
3gente4huevo
5guitarra6jirafa
7gimnasio8guerra
9cielo10cien
11cereza12zapato
13azúcar14ciudad
15cigarro16hacer
17hacia18hacha
19ocho20choza
21mucho22leche
23echa24hecho
25reloj26rojo
27trabajo28coche
29ayer30viento
31llave32llama
33reír34saber
35juego36fuerte
37hijo38llegar
39ayer40viejo
41rayo42reina
43joven44bailar
45nieve46ruido
47lluvia48joya
49oír50huella
50 palabras de Alta Frecuencia

¿Cómo ayudar a un escolar con Dislexia y Faltas de Ortografía?

Muchas veces desde las familias o desde el rol docente se atribuye la etiqueta «Dislexia» a escolares no evaluados y no identificados como tal, lo que genera grandes barreras para resolver sus dificultades ya que no se realiza una valoración diferencial en la que se descarte el concurso de otras situaciones que pueden dificultar sus procesos lectoescritores, y tampoco se realiza una descripción del concurso de los diferentes elementos que hacen cada escolar con Dislexia presente un perfil único y diferenciado. Para ello, es preciso iniciar el proceso de ayuda con la identificación psicopedagógica.

Evaluación Psicopedagógica de Dislexia

Lo primero de todo es identificar de forma apropiada y correcta la presencia de Dislexia en el escolar. Indistintamente, se evidencie o no Dislexia, tras una evaluación psicopedagógica se podrán definir las claves para ayudar al escolar a superar sus dificultades y hacer frente a las exigencias escolares.

Pruebas de Dislexia

El proceso de diagnóstico de la dislexia es complejo y requiere una evaluación detallada por parte de profesionales capacitados. No existe una única prueba para diagnosticar la dislexia, sino que se consideran varios factores y se realizan diversas pruebas para obtener un diagnóstico preciso.

Batería de Pruebas: Siempre aplicamos una serie de pruebas que buscan descartar otras dificulatdes preexistentes (como dificultades en integración auditiva o memoria auditiva) u otras alteraciones que puedan ser la causa de los problemas con la lectura y la escritura. También se evalúa la comorbilidad con otros trastornos, como el déficit de atención.

Evaluación específica: Para aquellos escolares que presenten claros indicadores de dislexia o que hayan puntuado con riesgo en los cribados, se necesitará un diagnóstico más completo.

Pruebas específicas del Habla, el Lenguaje y la Audición: Estas evaluaciones investigan el lenguaje hablado y los déficits de procesamiento de fonemas. También se valoran las funciones de lenguaje receptivo y expresivo.

Pruebas Cognitivas: Estas pruebas valoran las aptitudes cognitivas como la atención, memoria y razonamiento.

¿Necesitas Ayuda con la Dislexia?

Si estás preocupado por la dislexia y las faltas de ortografía de tus hijos, nuestro centro de psicopedagogía está especializado en Dificultades de Aprendizaje como la Dislexia. Contamos con expertos en la evaluación, identificación y reeducación de la dislexia. Te ofrecemos una evaluación personalizada y un plan de reeducación adaptado a las necesidades detectadas. Llámanos ahora para contarnos tu situación y agendar una cita para realizar la identificación de las dificultades.

Artículo escrito por Juan José Millán.

Juan José MIllán Estañ

Juan José Millán es Diplomado en Magisterio, Licenciado en Psicopedagogía y Máster en Neuropsicología Infantil.

Lleva a cabo tareas de Evaluación Psicopedagógica y creación de contenidos en el Podcast Educativo, en su Web personal, en YouTube y en el blog de Área 44

Servicios

  • Inicio
  • Dificultades escolares
    • TDAH
    • Dificultades en la escritura
    • Dificultades en la lectura
    • Discalculia
  • Logopedia
  • ¿Por qué confiar en nosotros?
  • Blog
  • CONTACTO

Nosotros

  • Cómo trabajamos
  • Nuestras evaluaciones
  • Nuestros informes
  • Nuestra intervención
  • Unidad Anti – Bullying
  • Orientación Profesional
  • Accede a nuestra página principal

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un Centro Psicopedagógico que lleva trabajando desde 2006 para ayudar a las familias y estudiantes a superar las dificultades que puedan aparecer. Prestamos atención a domicilio de las dificultades de aprendizaje en toda España.

LLÁMANOS

Estaremos encantados de atenderte en el: 605.075.646 Puedes contactar con nosotros entre las 8.00 y las 22.00 de Lunes a Viernes. También puedes hacerlo de 10.00 a 20.00 los sábados y los domingos. Trabajamos todos los días del año.

OTRAS WEBS DEL GRUPO

  • Visite nuestra Web principal
  • Psicopedagogía a domicilio en Majadahonda
  • Psicopedagogía a domicilio en Las Rozas
  • Psicopedagogía a domicilio en Alcobendas
  • Neuropsicólogo Infantil
  • Unidad ANTI-BULLYING
  • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies

DOSSIER DE PRENSA

  • Prensa escrita
  • Televisión
  • Últimas charlas, congresos y ponencias
©2025 Psicopedagogía Madrid | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}