Saltar al contenido

Psicopedagogía Madrid

Llámanos: 605.075.646 / 605.075.649

Menú
  • Inicio
  • Evaluación
  • Intervención
    • Dificultades en lectoescritura
    • Discalculia
    • TDAH
    • Trastorno de Aprendizaje No Verbal
    • Altas Capacidades
  • Atención Temprana (0-6)
  • Logopedia
  • Blog
  • Contacto
    • Psicopedagogía en Av. de América
    • Psicopedagogía en el Barrio del Pilar
    • Psicopedagogía en O’Donell
Menú

Importancia del Juego en el Cálculo Mental

Publicada el enero 5, 2024enero 5, 2024 por -ÁREA 44- Centro Psicopedagógico

Cuando hablamos de la educación de niños con dificultades de aprendizaje matemático, es esencial comprender cómo el juego y el cálculo mental pueden ser herramientas valiosas en su desarrollo cognitivo y académico. Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión comprensiva sobre cómo ayudar a tu hijo a superar estos retos.

Entendiendo las Dificultades Matemáticas y la Discalculia

Las Dificultades de Aprendizaje Matemáticas (DAM) se caracterizan por constituir una dificultad que no se vence con mayor carga curricular y «resiste» al aprendizaje y enseñanza convencional de las matemáticas, que aparece desde tempranas etapas del desarrollo y que presenta un carácter persistente, es decir, no se observa mejora o reducción de las dificultades descritas. Estos estudiantes se enfrentan a grandes retos en la comprensión y procesamiento de lenguaje matemático, operaciones sencillas (sin duda alguna también las complejas), conceptos matemáticos y magnitudes numéricas entre muchas otras.

Las DAM implican dificultades en la recuperación de datos matemáticos, retención de información, y habilidades en la manipulación numérica y interpretación lingüística para resolver problemas específicos. Por lo tanto, la detección temprana y la intervención adecuada son cruciales.

Rol del Juego Infantil en el Aprendizaje Matemático

El juego infantil es una herramienta poderosa para el desarrollo cognitivo. Proporciona un entorno lúdico y menos estructurado, facilitando así el aprendizaje espontáneo y la exploración de conceptos matemáticos de manera más natural. Mediante el juego, los niños pueden construir una comprensión práctica de los números y operaciones matemáticas, potenciando su habilidad para resolver problemas de forma creativa.

Importancia del Cálculo Mental

El cálculo mental va más allá de la mera memorización de datos numéricos; es un proceso reflexivo y pensado que ayuda a los niños a extender su red de relaciones numéricas y a aplicar procedimientos de cálculo más espontáneos. Esta habilidad es crucial, ya que no solo mejora la agilidad mental en matemáticas, sino que también contribuye al desarrollo de la memoria de trabajo y habilidades de planificación y ejecución, elementos fundamentales en el aprendizaje matemático.

En este episodio del Podcast Educativo te cuento algunos aspectos de gran valor que relacionan componente lúdico con cálculo mental. Te hablo del Subitizing, ¿lo conoces? Si la respuesta es No, necesitas escuchar este episodio.

Estrategias de Intervención

Para niños con DAM, las estrategias de intervención deben centrarse en mejorar la representación numérica y la resolución de problemas. Esto incluye trabajar con representaciones visuales y concretas de conceptos matemáticos, lo cual es especialmente efectivo en los primeros niveles educativos. Además, el entrenamiento debe estar orientado a mejorar las habilidades específicas y a abordar los déficits en las competencias matemáticas básicas pero realizando de una forma totalmente diferente a la que suele llevarse a cabo en la enseñanza tradicional de las matemáticas.

Si has escuchado ya el episodio 281 del Podcast Educativo que te dejaba un poquito más arriba, necesitas escuchar ahora el 282 (que tedejo justo debajo de estas líneas) donde aprenderás a estimular el procesamiento matemático desde el principio.

Y por si fuera poco, en este vídeo te cuento 3 actividades para mejorar el manejo numérico en escolares con Discalculia. No te lo pierdas, seguro que te resulta de interés y te aporta muchas ideas para trabajar tanto en casa como en el aula.

Intervención Temprana y Juegos Didácticos

La intervención temprana es clave. Utilizar juegos didácticos y actividades lúdicas que fomenten la representación sensoriomotriz de las operaciones matemáticas puede ser muy efectivo, especialmente en las etapas tempranas del desarrollo cognitivo. Estos juegos ayudan a los niños a relacionarse con los números de manera más tangible y significativa.

Memoria de Trabajo y Cálculo Mental

La memoria de trabajo juega un papel crucial en el aprendizaje del cálculo. Estrategias que mejoren esta habilidad, como juegos que impliquen recordar y manipular números, pueden ser especialmente beneficiosos para los niños con dificultades matemáticas.

El Poder del Juego y el Cálculo Mental

Como has podido observar, el juego y el cálculo mental son herramientas esenciales en la educación de niños con dificultades de aprendizaje matemático. Proporcionan un enfoque más integrado y significativo para el aprendizaje, que no solo aborda las habilidades matemáticas, sino que también fomenta el desarrollo cognitivo general. Como padres o docentes, es importante incorporar estas estrategias en el proceso educativo para facilitar una experiencia de aprendizaje más rica y efectiva para tu hijo o estudiante.

Evaluación de Discalculia

La evaluación de la discalculia en escolares con dificultades matemáticas es un proceso crucial para su desarrollo educativo y personal. La discalculia es una dificultad en el aprendizaje de las matemáticas, incluyendo la comprensión y realización de cálculos matemáticos. Es similar a la dislexia, pero enfocada en problemas matemáticos, y puede afectar entre el 3 y 7% de la población. Existen varios tipos de discalculia, como la discalculia léxica, verbal, practognóstica, gráfica, ideo-diagnóstica y operacional, cada una con características específicas relacionadas con la lectura, comprensión o ejecución de operaciones matemáticas​​. En esta lista de reproducción de YouTube sobre Discalculia te lo cuento todo sobre estos tipos de Discalculia, cómo realizar adaptaciones curriculares, bases neuropsicológicas y mucho más… no te la pierdas.

¿Por qué es importante Evaluar la Discalculia?

La importancia de evaluar la discalculia radica en que afecta no solo el rendimiento académico del niño, sino también su vida cotidiana, ya que actividades diarias como cocinar, comprar o estimar tiempo y distancia requieren habilidades matemáticas básicas. La discalculia se manifiesta de diversas maneras, y las señales pueden variar según la edad del niño. Algunas señales comunes incluyen dificultades para entender cantidades, conceptos matemáticos, recordar datos matemáticos, contar dinero, estimar tiempo, velocidad o distancia, y retener números en la mente al resolver problemas​​.

Las evaluaciones de discalculia se enfocan en diversas habilidades, como la fluidez matemática, la capacidad de calcular mentalmente y el razonamiento cuantitativo y cualitativo. Estas pruebas son esenciales para determinar si un niño tiene discalculia y cómo se manifiesta. Por ejemplo, una prueba puede medir la habilidad del niño para recordar datos matemáticos rápidamente y con precisión, lo cual es crucial para aprender nuevos conceptos y habilidades matemáticas. Otras pruebas evalúan la capacidad del niño para resolver mentalmente problemas matemáticos, lo que implica recordar información, recuperar datos y luego realizar cálculos​​.

Es fundamental abordar la discalculia desde un enfoque interdisciplinario y con intervenciones tempranas. Las dificultades de aprendizaje como la discalculia a podrían aparecer asociadas a otros trastornos, como la dislexia o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo que resalta la necesidad de un enfoque integral en su tratamiento. Además, es crucial contar con conocimientos sobre las bases neurobiológicas de la discalculia para un abordaje psicopedagógico efectivo.

Si tienes sospecha de presencia de Discalculia en tu hijo, no dudes en llamarnos y contárnoslo. Te asesoraremos y te indicaremos si es preciso realizar una evaluación Psicopedagógica y te contaremos todo sobre cómo adaptaríamos la evaluación a tu caso en particular

Especialistas en Dificultades de Aprendizaje

Estamos a tu disposición en los teléfono 605.075.646 y 605.075.649 de lunes a viernes entre las 10:00 y las 21:00

Artículo escrito por Juan José Millán.

Juan José MIllán Estañ

Juan José Millán es Diplomado en Magisterio, Licenciado en Psicopedagogía y Máster en Neuropsicología Infantil.

Lleva a cabo tareas de Evaluación Psicopedagógica y creación de contenidos en el Podcast Educativo, en su Web personal, en YouTube y en el blog de Área 44

Servicios

  • Inicio
  • Dificultades escolares
    • TDAH
    • Dificultades en la escritura
    • Dificultades en la lectura
    • Discalculia
  • Logopedia
  • ¿Por qué confiar en nosotros?
  • Blog
  • CONTACTO

Nosotros

  • Cómo trabajamos
  • Nuestras evaluaciones
  • Nuestros informes
  • Nuestra intervención
  • Unidad Anti – Bullying
  • Orientación Profesional
  • Accede a nuestra página principal

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un Centro Psicopedagógico que lleva trabajando desde 2006 para ayudar a las familias y estudiantes a superar las dificultades que puedan aparecer. Prestamos atención a domicilio de las dificultades de aprendizaje en toda España.

LLÁMANOS

Estaremos encantados de atenderte en el: 605.075.646 Puedes contactar con nosotros entre las 8.00 y las 22.00 de Lunes a Viernes. También puedes hacerlo de 10.00 a 20.00 los sábados y los domingos. Trabajamos todos los días del año.

OTRAS WEBS DEL GRUPO

  • Visite nuestra Web principal
  • Psicopedagogía a domicilio en Majadahonda
  • Psicopedagogía a domicilio en Las Rozas
  • Psicopedagogía a domicilio en Alcobendas
  • Neuropsicólogo Infantil
  • Unidad ANTI-BULLYING
  • Política de privacidad
    • Aviso legal
    • Política de Cookies

DOSSIER DE PRENSA

  • Prensa escrita
  • Televisión
  • Últimas charlas, congresos y ponencias
©2025 Psicopedagogía Madrid | Construido utilizando WordPress y Responsive Blogily tema por Superb
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}